📢 ¿Qué dice Spotify?
Spotify establece lo siguiente:
🔎 “Cualquier reproducción que no refleje una escucha genuina de un usuario será considerada artificial.”
Esto significa que no importa si tú, como artista, contrataste el servicio de buena fe: si el método no es orgánico, puede haber consecuencias.
❗ ¿Qué NO recomienda hacer?
Spotify desaconseja completamente:
🚫 Usar servicios que “garanticen” streams, seguidores o posicionamiento en playlists.
🚫 Comprar paquetes de reproducciones en sitios externos.
🚫 Intentar manipular el sistema de ninguna manera (ej.: reproducir tu música en bucle desde múltiples cuentas).
Aunque parezcan soluciones rápidas, estos métodos pueden dañar seriamente tu carrera.
✅ ¿Qué hacer si crees que tus streams son legítimos?
Spotify recomienda que, si crees que tu promoción fue genuina y aún así estás siendo investigado, compartas inmediatamente la información del método promocional utilizado. Esto puede incluir:
📄 El nombre del proveedor o agencia
🧾 Facturas o comprobantes de contratación
📈 Datos de campañas publicitarias (ads, redes sociales, etc.)
📬 Envíalo directamente a tu distribuidor o sello discográfico, quienes lo remitirán a Spotify para su evaluación.
🧠 ¿Por qué es importante?
Porque en caso de conflicto, la carga de la prueba recae sobre el artista o su equipo. Si no puedes justificar los métodos utilizados, Spotify puede:
Retener regalías 💰
Eliminar canciones o álbumes 🎵
Bloquear tu perfil de artista 🚫
🎯 En resumen:
✔️ Solo valen las escuchas reales
✔️ No uses servicios que prometen streams “rápidos” o “seguros”
✔️ Si tu campaña fue legítima, documenta todo y compártelo con tu distribuidor