Prevenirlo es totalmente posible si sigues buenas prácticas y evitas caer en ofertas engañosas. Aquí te explicamos cómo:
❌ 1. No contrates servicios que prometan “reproducciones garantizadas”
Desconfía de cualquier empresa que te ofrezca:
🚫 “10.000 streams en 24 horas”
🚫 “Ingreso asegurado a playlists”
🚫 “Aparición en rankings por una tarifa”
Estas prácticas suelen involucrar bots o tráfico artificial, y van en contra de las políticas de los DSPs (Digital Service Providers). Incluso si lo haces sin saberlo, tu música podría ser eliminada.
🔍 2. Investiga antes de contratar una empresa de marketing
Antes de confiar en una agencia para promocionar tu música:
✅ Revisa su reputación en redes sociales y foros
✅ Pide casos reales de artistas a los que hayan ayudado
✅ Pregunta por sus métodos de promoción (¿usan ads? ¿tienen contactos reales con curadores?)
Si no pueden explicarte cómo logran los resultados, es mejor alejarse. 🧠📉
📚 3. Usa recursos oficiales y fuentes confiables
Plataformas como Spotify for Artists ofrecen blogs, tutoriales y webinars con estrategias reales para aumentar tu audiencia:
📖 Blog de Spotify: cómo conseguir seguidores auténticos
📈 Guías sobre campañas en redes sociales y anuncios pagos
🎙️ Consejos de artistas reales sobre su crecimiento orgánico
👂💡 ¡Escuchar a los que ya lo han hecho bien es una de las mejores formas de aprender!
🧠 4. Promociona tu música con estrategia, no desesperación
No se trata de alcanzar números falsos, sino de crear conexiones verdaderas. Algunas ideas para crecer sin fraude:
✨ Crea contenido valioso en redes sociales
✨ Conecta con tus oyentes a través de historias y detrás de escenas
✨ Usa campañas de anuncios bien segmentadas
✨ Haz colaboraciones con otros artistas independientes
🎯 En resumen:
✔️ Evita servicios sospechosos que “venden streams”
✔️ Investiga bien antes de contratar agencias
✔️ Infórmate con recursos oficiales como Spotify for Artists
✔️ Apuesta por estrategias reales y sostenibles