Incluso si no eres consciente de que el servicio es fraudulento, los daños pueden afectarte directamente. Aquí te explicamos por qué:
❗ Riesgos principales:
🔒 1. Retención de regalías
Las plataformas y distribuidoras pueden bloquear o retener tus ingresos si detectan actividad sospechosa relacionada con bots, escuchas falsas o manipulaciones de datos.
❌ No cobras lo que generaste.
🗑️ 2. Eliminación de tu música
Los DSPs (Digital Service Providers) como Spotify, Apple Music o Amazon Music pueden eliminar parcial o totalmente tu catálogo si se comprueba que ha habido fraude en el tráfico.
🎧Tu música puede desaparecer sin previo aviso.
⚠️ 3. Daño a tu reputación
Usar este tipo de servicios, incluso sin intención, puede hacerte perder credibilidad ante fans, distribuidoras, sellos y plataformas.
🎤 Tu marca como artista queda en entredicho.
🚫 4. Posible cierre de tu cuenta o bloqueo total
En casos graves, pueden cerrar tu perfil de artista, suspender tus futuros lanzamientos o vetarte de ciertas plataformas por tiempo indefinido. 🔒📵
🤔 ¿Y si no sabía que era fraudulento?
Esa es la parte más delicada:
No siempre es evidente que un servicio es fraudulento. Muchas veces se presentan como agencias legítimas, pero utilizan métodos engañosos como:
Bots para inflar streams
Cuentas falsas para simular seguidores
Tráfico artificial para “virilizar” una canción
🎯 La responsabilidad recae en ti como titular del contenido. Las plataformas no siempre distinguen entre “inocente” o “engañado”.
✅ ¿Qué hacer entonces?
🔍 Investiga antes de contratar cualquier servicio.
🛡️ Usa solo distribuidoras oficiales y socios verificados.
📩 Consulta con expertos si algo parece “demasiado bueno para ser verdad”.
Recuerda:
🎵 Tu música vale mucho más cuando crece de forma orgánica y honesta.
💼 Protege tu carrera como cuidas tu arte.